Mostrando las entradas para la consulta terror ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta terror ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Novelas de terror

Aunque en la biblioteca tenéis hecha una buena selección de libros y cómics de terror, me gustaría recomendaros algunos libros más, pues sé que a muchos de vosotros os gusta este tipo de literatura especialmente. Si os interesa alguno en concreto, preguntad al bibliotecario porque tenemos muchos de ellos.
"Drácula" de Brand Stoker tiene que ser el primero de la lista, pues os hablé de él en la entrada anterior y de cuánto me impresionó.

Cuentos de terror
de Edgar Allan Poe. Entre ellos "El barril de amontillado", "El escarabajo de oro", "El gato negro", "Los crímenes de la calle Morgue", "El retrato oval" y tantos otros.

"Los mitos de Cthulhu"
de H. P Lovecraft. Es otro clásico de la literatura con relatos cortos plagados de criaturas fantásticas que te pondrán los pelos de punta.

"La Leyenda de Sleepy Hollow" de Irving Washington. Lo leí con 13 o 14 años y recuerdo que me encantó. Muchos años después Tim Burton hizo su maravillosa versión cinematográfica, que también os recomiendo.

"Otra Vuelta de Tuerca" de Henry James. Una gran novela, con institutriz, niños, mansión, fantasmas...

"El retrato de Dorian Gray"
de Oscar Wilde. No sé si clasificarlo como novela de terror, pero desde luego es una lectura imprescindible.

"Cuentos completos de terror, locura y muerte", de Guy de Maupassant.

"Frankenstein" de Mary Shelley.

"El Extraño caso del Dr. Jekyl y Mr. Hyde" de R.L. Stevenson.


"It" de Stephen King. Novela fascinante y absolutamente aterradora.

"Soy leyenda" de Richard Matheson. Novela corta que aterra y nos hace pensar. Robert Neville, ha sobrevivido a una pandemia que ha arrasado con todas las personas que había en laTierra; sin embargo, éstos no están muertos, sino que se han convertido en portadores de una bacteria que produce los clásicos síntomas del vampiro mítico.

"Coraline"
de Neil Gayman. Aunque muchos conoceréis la película y os parecerá un cuento para niños, la verdad es que la novela da bastante más miedo. Os recomiendo las dos.

"El sueño del Fevre" de Jeorge R.R. Martin. Novelón sobre vampiros sembrando el terror a lo largo del río Mississipi

La lista podría ser interminable, pero creo que es estos libros que os he puesto suponen un buena buena selección para los incondicionales del género y para aquellos que os apetece empezar a pasar miedo de verdad.

Mara García- Verdugo

jueves, 15 de octubre de 2020

Concurso de narraciones de terror.

 Narraciones de terror.

     Para celebrar Halloween se va a realizar un concurso de redacciones de terror. Aquí tenéis las bases del concurso y la infografía.




lunes, 9 de noviembre de 2020

CONCURSOS.

 Concursos de relatos de terror y mascarillas de Halloween.

     Esta semana se han resuelto los ganadores de los concursos de los relatos de terror y de las mascarillas de Halloween. Gracias a los chicos por su numerosa participación y el alto nivel demostrado. Animamos a los que este año no han participado a que el curso que viene lo hagan.

Enhorabuena a: 

Gisella Carrere, Lucía Martín y Erick León por sus relatos y a:

Gisella Carrere, Marwa Bezzazi y Meryem Souidi por las mascarillas.







lunes, 13 de diciembre de 2021

Relatos de terror.


      "Con motivo de la semana de Halloween,Relatos terroríficos organizado por el centro. Agradecemos la participación de todos aquellos que se atrevieron a adentrarse en este mundo de terror creado para tal ocasión". 







domingo, 18 de octubre de 2015

El placer de viajar y el placer de leer

Pensando algo sobre lo que escribir para este blog, recordé que el día 31 de octubre se celebra Halloween en los países de habla inglesa. Y aunque en España no es festivo, sí que tiene sus adeptos, pues es una ocasión para disfrazarse y pasar un rato divertido.

Con motivo de Halloween me ha venido a la cabeza el maravilloso descubrimiento que hice este verano, el turismo literario. Que básicamente consiste en leer cosas que tengan que ver con vuestro viaje.
A mí personalmente me gustan las novelas, pero hay infinidad de contenidos.

Estuve en Inglaterra visitando los paisajes y lugares que inspiraron a Brand Stoker para escribir su novela más famosa, Drácula.

Por la noche después de haber estado todo el día viendo cosas, me sumergía en las páginas de este clásico de la literatura del terror, con las imágenes del día aún en las retinas. Las sensaciones mientras leía y viajaba han sido tan intensas que casi me he sentido un personaje más de la novela.


Por ejemplo, mientras contemplaba durante un día de intensa lluvia el puerto de Whitby, cuya bocana describe Brand Stoker en el pasaje que cuenta cómo el barco que llevaba a Drácula a Inglaterra, estaba rodeado de negras nubes y grandes relámpagos...


...mientras disfrutaba de la abadía de Whitby, y hasta me parecía ver entre los jirones de niebla una sombra alargada y negra mirándome fijamente con un malvado brillo en los ojos...

...cuando paseaba por los alrededores de un castillo hasta encontrar en el bosque una pequeña capilla rodeada de lápidas y cruces, casi ocultas por el musgo y la maleza, y sentía un poco de aprensión al ver que un enorme gato negro nos seguía...

En definitiva, leer siempre se ha considerado una manera de viajar con la imaginación, pero leer y viajar al mismo tiempo hará que la experiencia de viajar se multiplique y expanda hasta convertir ambas experiencias en algo mucho más completo, intenso, memorable, maravilloso...

Os dejo un enlace a una página muy interesante, The World Literary Atlas (o el atlas mundial de la literatura) una web colaborativa en la que se recopilan citas literarias sobre ciudades del mundo.

Y en la próxima entrada, a ver si escribo algo sobre literatura de terror con motivo de Halloween.

Mara García-Verdugo

domingo, 1 de febrero de 2015

Pequeñas historias de terror para jóvenes


Hoy recomendamos Cuentos de Terror de los Objetos Malditos de Chris Priestley, un libro con historias inquietantes que un antiguo profesor le cuenta a su sobrino cuando pasa a visitarlo. 


Son historias sobre los objetos extraños que ha acumulado en su casa. El joven no se resiste a que le cuenten de dónde vienen esos objetos, y uno tras otro, vamos escuchando los cuentos de su tío. Historias cortas, algunas más aterradoras que otras, pero todas inquietantes. Además acompañado con unas buenas ilustraciones. Un libro con encanto y con una edición de la editorial SM muy cuidada. 
No querrás quedarte aquí después de que añochezca...

domingo, 16 de octubre de 2016

200 años con Frankenstein

Después del extraordinario verano que hemos pasado, tan largo y caluroso, vengo a contaros una curiosidad literaria.
Hace exactamente 200 años, se vivió un año conocido como el año sin verano. 1816 tuvo grandes anomalías climáticas que tuvieron como consecuencia una grave escasez de alimentos en lugares tan variados como el sur de China, el norte de Europa o el nordeste estadounidense.

Monte Tambora en Indonesia
Se cree que la anomalía fue causada por la combinación de una caída de la actividad solar y una serie de importantes erupciones volcánicas coronadas por la erupción del monte Tambora de 1815.

Ese terrible y oscuro verano se reunieron en la Villa Diodati, una mansión cerca de Ginebra, un grupo de amigos escritores, entre los que estaban Lord Byron , su médico personal John William Polidori, el poeta Percy Shelley y su mujer y Mary Shelley.

Lord Byron, según un cuadro de Thomas Phillips de 1813.
John William Polidori pintado por F. G. Gainsford, en 1816.
Percey Shelley pintado por Alfred Klint en 1819
Retrado de Mary Shelley según el artista Richard Rothwell en 1840
El mal tiempo y la lluvia incesante les impedía salir de casa, de modo que idearon entretenerse contando historias de terror al calor de las chimeneas.

De esos relatos se concibieron las ideas para las novelas Frankenstein (de Mary Shelley) y El Vampiro (de John William Pollidori), que serviría de inspiración a Bram Stoker para su célebre Drácula, del que ya hablamos el curso pasado en esta entrada.



Frankenstein o el moderno Prometeo, o simplemente Frankenstein, la obra literaria que Mary Shelley pergeñó durante esos días. Publicado en 1818 y enmarcado en la tradición de la novela gótica, el texto explora temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y la audacia de la humanidad en su relación con Dios. De ahí, el subtítulo de la obra "El moderno Prometeo" ya que el protagonista intenta rivalizar en poder con Dios, como una suerte de Prometeo moderno que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad. Esta obra es considerada el primer texto de ciencia ficción de la historia de la literatura.

Os recomiendo que veáis la película “Remando al viento” para acercaros a la figura de Mary Shelley. Os dejo el tráiler aquí debajo.


Y para aquellos que no os guste mucho el drama, os recomiendo esta divertida película “El jovencito Frankenstein” cuyo protagonista Gene Wilder nos dejó el pasado mes de agosto.


Durante los meses de octubre y noviembre, tendréis una selección de novelas y cómics de terror en la biblioteca. Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, Robert Luis Stevenson, Stephen king ¡y muchos más!


Mara García-Verdugo





miércoles, 2 de noviembre de 2022

RELATOS TERRORÍFICOS.

      Este viernes 28 de octubre y para celebrar la festividad de Hallowen, nuestro alumnado ha participado en un concurso de relatos de terror que han ido realizando a lo largo del mes y metiendo en una terrorífica caja de forma anónima. Ahora toca al jurado leer y premiar a los mejores relatos.

! Suerte chicos !




miércoles, 3 de mayo de 2017

Literatura, Naturaleza y Ecología


“La lectura es la puerta a un mundo de aventura y conocimiento, la llave es la disposición a practicarla”

Óscar. Escribe un artículo para el blog de la biblioteca en el que expliques los libros de naturaleza que más te han gustado,…Así empezó todo.
Ya hay artículos escritos sobre Ciencia ficción, terror, novela negra, novela histórica, aventuras, viajes… 

¡Vale!, libros de Naturaleza... ¿no científicos?... ¡¡Uffff !!. Pensé.
Voy a intentarlo, comenzando por uno de los libros que más me han “enganchado”:



 
* 1 DUNE, de Frank Herbert.
Es una de las sagas (8 volúmenes) más importantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción.
Dune es el título del primer libro, el más interesante desde un punto de vista ecológico, pues el autor se inventa un ecosistema completo en uno de los millones de planetas del inmenso universo. Lo que en un principio iba a ser una trilogía, se completa con los títulos EL MESÍAS DE DUNE e HIJOS DE DUNE.

Trata del control por casas nobiliarias interespaciales (los Atreides, los Harkonnen,..) de un planeta, Dune / Arrakis, dónde se produce la sustancia más importante para el universo: la especia, una droga que alarga la vida y otorga la precognición.
Entre medias hay conspiraciones, complicadas religiones, psicología conductista, misticismo oriental, utopías, ecología renovable y artes marciales.
El único y verdadero protagonista es el planeta Dune (su sistema ecológico, su vida, sus habitantes, sus ciclos…), pues el autor fue un visionario con respecto a las teorías ecológicas más modernas de hoy en día. El mundo que crea es uno de los más ricos, poderosos y complejos que han surgido en la literatura. Política, costumbres y fe se entrelazan con redes tróficas, estaciones y ecosistemas.
* 2 EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES, de Jean Giono.
La preciosidad de los bosques de esta región de los Alpes donde se desarrolla la acción es un ejemplo del proceso de reforestación que se puede realizar hoy en día para recuperar algunos paisajes naturales de Europa.
El protagonista es un hombre excepcional, generoso e inolvidable, y el relato encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida, poniendo de manifiesto la paz y armonía que puede alcanzar el hombre en la naturaleza (no sólo con los animales, también con las plantas).

* 3 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, de J. R.R. Tolkien
Trilogía hoy en día muy conocida por su adaptación cinematográfica, que se ha convertido en una de las obras más populares de la literatura del siglo XX, con numerosos seguidores en todo el mundo. A este tipo de lectura yo la llamo “literatura de evasión” porque la imaginación no tiene límites en los paisajes y las criaturas que se describen.
Se desarrolla en la Tierra Media, donde viven los hombres junto a otras razas antropomorfas (como elfos, enanos y hobbies) y multitud de criaturas fantásticas.
* 4 PRIMAVERA SILENCIOSA, de Rachel Carlson.
Ha sido uno de los libros de divulgación científica más influyentes sobre la conciencia ecológica y gracias al cual se prohibió el pesticida DDT (dicloro difenil tricloroetano).
* 5 GORILAS EN LA NIEBLA, de Dian Fossey.
El libro cuenta las observaciones y la relación con los gorilas de montaña en los más de veinte años que la autora pasó con ellos en Ruanda. La gran cantidad de detalles de cada uno de los gorilas que describe (a veces excesivos) manifiesta el profundo conocimiento que Dean Fossey tenía de ellos.

Su trabajo contribuyó claramente a la recuperación de la población de gorilas y a la desmitificación de su comportamiento violento. Su enfrentamiento a los cazadores furtivos (que estaban llevando a los gorilas de montaña a la extinción) fue probablemente la causa de la muerte de la autora.


 * 6 MI FAMILIA Y OTROS ANIMALES, de Gerald Durrell.
Es biólogo, en concreto zoólogo, por lo que todas sus obras están impregnadas de vida animal, con anécdotas vividas por el mismo y relatadas con sentido del humor. Merece la pena leer algunas de ellas.

* 7 MOBY DICK, de Herman Melville.
Es una detallada descripción de la caza de ballenas en el siglo XIX. La frase inicial del narrador, “Call me Ishmael”, se ha convertido en una de las citas más conocidas de la literatura en lengua inglesa.
*8 YO, SIMIO, de Sergio Gómez.
Simio vive desde su nacimiento encerrado en el zoológico de la ciudad.
Un día se escapa para conocer la ciudad y vivir como los humanos,
entre los que se considera uno más, descubriendo entre sus pasiones
la lectura y la fotografía.
¿Valió la pena haber vivido toda su existencia como humano?
* 9 EL CANTO DE LAS BALLENAS, de Dyan Sheldon.
El libro tiene imágenes muy bonitas y un texto emotivo
que muestra a los lectores el mundo
de los mayores mamíferos de nuestro planeta.
Una abuela cuenta a su nieta que hace tiempo había ballenas en los océanos y
se acercaban a la costa.




* 10 Otra lectura aconsejable es la respuesta que el jefe indio Seattle dio al presidente de los Estados Unidos en 1855 al querer comprar su territorio. Es un texto breve y conciso, que demuestra una profunda sabiduría y expone una visión de la naturaleza, muy acorde con las ideas ecologistas de los últimos años.
“¿Quién puede comprar o vender
el Cielo o el calor de la Tierra?
No podemos imaginar esto
si nosotros no somos dueños
del frescor del aire,
ni del brillo del agua.
[….]
Cada parte de esta tierra
es sagrada para mi pueblo,
cada brillante aguja de un abeto,
cada playa de arena,
cada niebla en el oscuro bosque,
cada claro del bosque,
cada insecto que zumba es sagrado,
para el pensar y el sentir
de mi pueblo.
La savia que sube por los árboles,
trae el recuerdo del piel roja.”




 * 11DIBUJAR LA NATURALEZA, de Juan Varela Miró.
Aprender a dibujar razonablemente bien
solo requiere dos cosas: un método y una práctica habitual.

Dibujar la naturaleza aporta las técnicas y la información
que permiten comenzar a dibujar; el método necesario
para que las ideas que a todos nos surgen en algún momento
tengan su equivalente en trazos sobre una hoja de papel.

Por autores:
* 1 Uno de los autores más reconocidos e influyentes dentro del género de ciencia ficción es Julio Verne por lo que no puedo descuidar nombrarlo. A los quince años, me gustaban todas sus obras: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA, LA ISLA MISTERIOSA, 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO, DE LA TIERRA A LA LUNA, LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS….
* 2 También he leído mucho de Alberto Vázquez-Figueroa. El hecho de haber viajado por medio mundo le ha dado la experiencia y las vivencias necesarias para dar realismo a sus novelas.
La Amazonía, el desierto, la selva africana son algunos de sus temas favoritos.
TUAREG me impacto muchísimo y me ha dejado huella para toda la vida.
DELFINES, MANAOS, SICARIO, EL PERRO, LA IGUANA, CIEN FUEGOS, YÁIZA,…
* 3 Desmond Morris.
EL MONO DESNUDO. Es su libro más conocido: analiza de una manera objetiva y realista la especie humana.
En EL ZOO HUMANO (continuación del anterior) estudia: desde un punto de vista ecológico el comportamiento humano en las grandes ciudades.
Relacionado con el tema que estamos tratando, EL CONTRATO ANIMAL, es un alegato ecológico que exige a la especie humana respetar su compromiso con la naturaleza.
LA MUJER DESNUDA y EL HOMBRE DESNUDO son otros dos libros de Desmond Morris.


* 4 Richard Dawkins. Libros científics y relacionados con un tema que me apasiona: La evolución.
EL GEN EGOISTA y EL RELOJERO CIEGO.
 

* 5 Issaac Asimov.
He leído bastante de él, aunque tiene cerca de quinientos libros escritos, así que no sé ni por cuál empezar.
LOS LÍMITES DE LA FUNDACIÓN.
TRES LEYES DE LA ROBÓTICA.
GUÍA DE LA CIENCIA PARA EL HOMBRE INTELIGENTE

Desde un punto de vista científico puede ser interesante leer EL UNIVERSO, en el que nos expone con un lenguaje sencillo todo lo que conocemos del Universo.

* 6 Juan Luis Arsuaga. Debo mencionar algún científico español.
* También la naturaleza y la ciencia llega a los amantes del cómic.


* Y también poesía:
La naturaleza también ha sido musa de los más sobresalientes poetas, como ejemplo, uno nacional.

A UN OLMO SECO 
Antonio Machado.
 

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.


Óscar Martín Pascual


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...