jueves, 17 de enero de 2019

Encuentro literario con Rosa Perona Timón

Este viernes 18 de enero, nos acompañará la escritora y poeta Rosa María Perona Timón, autora de los poemarios: La voz del silencio, El vuelo y Susurros en la noche. Además es ganadora varios premios literarios, entre ellos el VI Certamen de cuentos y leyendas Antonio Rubio Rojas organizado por el ayuntamiento de Cáceres en 2016, con el relato El Encuentro.


Nacida en Cáceres, dedica parte de su vida a la escritura, la pintura, el teatro, adaptando, dirigiendo y representando obras de teatro, así como organizando y colaborando en actividades culturales y literarias.

Desde 1991 ha colaborado y le han sido publicados sus obras en antologías poéticas, revistas culturales, y literarias a través de la Revista Tiempo, Ayuntamiento de Talayuela, Universidad Popular de Cáceres, Asociación Cultural y Editora "Letras Cascabeleras", Asociación Cultural y Editora "Norbanova". Cáceres, Ayuntamiento de Trujillo, Poemas y Poetas del Mundo, Biblioteca de las Grandes Naciones, Alcántara, Revista nº 85 del Seminario de Estudios Cacereños. Diputación de Cáceres, Institución Cultural El Brocense, etc... Obras como: "Cal y arena", "Sentencias, o Aforismos", "Tiempo", "Florecerá la primavera", "El don de la palabra"...

Desde 2013 forma parte del equipo de radio "El rincón Extremeño" de Radio Unión Catalunya, programa dedicado a la cultura, literatura, tradiciones, gatronomía... y a todo arte extremeño. Programa que recibión en 2018 el premio "Valores Extremeños"




Librería Bertrand

Más de dos siglos y medio de historia. Ese es el tiempo que lleva en funcionamiento la librería Bertrand de Lisboa, que presume de ser la más vieja del mundo. No es que fuera el primer lugar de la historia en el que se vendieran manuscritos, pero sí que es la más antigua que todavía sigue en funcionamiento. Al menos así lo acredita un cartelito en su entrada, en el que asegura que entraron en el libro Guinness de los Récords en 2010.

Se encuentra en la Rua Garrett, a dos pasos de la famosísima cafetería A Brasileira, que frecuentaba en su día el poeta Fernando Pessoa. Nació en 1732, de la mano de Pedro Fauré y sus yernos los hermanos Bertrand.
A lo largo de los años, el icónico lugar ha sido punto de reunión de la mayor parte de los intelectuales lisboetas. En el siglo XIX, sus animadas tertulias eran populares en todo el territorio, y en la actualidad, siguen siendo habituales las charlas y talleres literarios.
 Aunque a priori la fachada de la tienda no destaque por su diseño, basta con que el visitante se anime a cruzar la puerta y adentrarse a su interior, donde muy probablemente quedará cautivado por sus preciosas estanterías de madera vieja. Al final de su largo pasillo, que parece no tener fin, quien lo desee podrá degustar un riquísimo café o los populares pastéis de Bélem mientras devora su novela favorita.


miércoles, 9 de enero de 2019

María Moliner

María Moliner (1900-1981) es sinónimo de fidelidad, excelencia...
Es extraordinaria, pionera y ejemplo para la humanidad.
Para ella el libro es:" una puerta abierta al infinito , pues las palabras concentran la belleza y la hondura del mundo".
Utilizar en el aula su obra "El Diccionario de uso del español", más extenso que el DRAE, y admirado por escritores como García Márquez, puede hacer que los alumnos entiendan mejor el significado de muchas de las palabras de la lengua castellana.


Fue hacia 1952 cuando su hijo le trajo de París el Learner’s Dictionary of Current English de A. S. Hornby. María Moliner, consciente de las deficiencias del DRAE, andaba ya confeccionando anotaciones sobre vocablos, y este libro le dio la idea de hacer "un pequeño diccionario,... en dos añitos". Comenzó a componer su Diccionario de uso del español, ambiciosa empresa que le llevaría más de quince años, trabajando siempre en su casa.

Su Diccionario era de definiciones, de sinónimos, de expresiones y frases hechas, y de familias de palabras. Además, anticipó la ordenación de la Ll en la L, y de Ch en la C (criterio que la RAE no seguiría hasta 1994), o términos de uso ya común pero que la RAE aún no había admitido, como "cibernética", y agregó una gramática y una sintaxis con numerosos ejemplos.

Como ella misma alguna vez afirmó, "El diccionario de la Academia es el diccionario de la autoridad.

En el mío no se ha tenido demasiado en cuenta la autoridad"... "Si yo me pongo a pensar qué es mi diccionario me acomete algo de presunción: es un diccionario único en el mundo".

La primera (y la única edición original autorizada por ella) fue publicada en 1966-67.

María Moliner representa, sin duda, todo un estilo de "ser mujer en el siglo XX": pertenece al grupo de las pioneras universitarias que ejercen, además, una profesión. Claramente inteligente, y, al mismo tiempo, vigorosamente responsable y generosa para con los demás. Sencilla, espontánea en sus reacciones y elegante, al no ser elegida académica en 1972 por la Academia, que pese a la magnitud de su obra, no la dejó entrar en la institución.
María Moliner recibió su jubilación tan discretamente como había vivido, gozando con los pequeños detalles cotidianos.

Las notas tristes de sus últimos años fueron la muerte de su marido y su terrible enfermedad. Una arteriosclerosis cerebral la privó de su lucidez desde 1975 hasta su fallecimiento, el 22 de enero de 1981.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...