lunes, 18 de marzo de 2019

Académicas e investigadoras extremeñas

Hace varias semanas hablamos de científicas extremeñas como Juliana Fariña González, María Dominguez Castellano, Antonia López González, Nuria de Buen de Argüero, etc. Todas ellas dedicadas a la investigación. Pero la investigación no sólo se da en el mundo científico. La entrada de hoy está dedicada a esas mujeres que se investigan otros campos del conocimiento, como son la música, el lenguaje, la antropología, la psicología, la botánica, etc. y que son relevantes por sus investigaciones, por su labor docente y por su contribución a la cultura en definitiva.


Ángela Capdevielle Borrella
(Casar de Cáceres, 1890- Cáceres 1972)


Ya de niña , mostraba una extraordinaria sensibilidad para la música que le llevó a estudiarla de mayor. Lo hizo en Madrid y Barcelona y fue una virtuosa del piano. Cuando terminó sus estudios ejerció la docencia en el Ateneo de Cáceres, en el Instituto Nacional de Enseñanza Media “El Brocense”, en la Escuela de Magisterio “Rufino Blanco”, en la Escuela Hogar de la Sección Femenina y también, en el Conservatorio de Cáceres, logrando llevar la dirección de diferentes agrupaciones, como la Masa Coral Cacereña así como los Coros y Danzas de la Sección Femenina.

Atraída profundamente por el Folklore, elaboró un proyecto de viajes para mostrar el patrimonio de las canciones, las danzas, las coplas, así como las ricas y variadas indumentarias costumbristas como las que configuraban el vestuario completo de hombres y mujeres, sin dejar atrás los instrumentos musicales y las composiciones. Llevó a cabo un reto de enorme compromiso para la posteridad, pues trataba de documentar la historia folklórica de las canciones y las danzas de la provincia de Cáceres, sin regatear esfuerzos, ni kilómetros, ni horas. Logró este gigantesco trabajo que hoy, no sólo Cáceres, sino la región entera, incluso destacados folkloristas nacionales e internacionales reconocen.

El cancionero de Cáceres y su provincia lo podéis leer íntegro en este enlace


Carmen Viqueira  Landa
(Badajoz, 1923- Ciudad de Méjico 2010)



Al morir su padre un año más tarde del nacimiento de Carmen, su madre decidió ir a Madrid y allí estudió la educación básica en la Institución Libre de Enseñanza, en la escuela plurilingüe en donde su madre, Jacinta Landa Vaz era directora. La guerra y el exilio llevaron a la familia a México cuando ella tenía 16 años. Allí estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, obtuvo los títulos de maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Catedrática de la universidad Iberoamericana de México DF, Formó antropólogas y antropólogos nacionales y extranjeros (más de 50) en la Universidad Iberoamericana, exigiendo siempre la generación de datos recopilados en campo y un análisis riguroso de los mismos.
allí ha investigado y enseñado desde entonces.

Algunas de sus aportaciones académicas son el desarrollo de la etnopsicología al aplicar el test de Rorschach a población indígena para mostrar los factores culturales de la percepción; el desarrollo de la antropología industrial, destacando su relación con trabajadores campesinos y el estudio de regiones para las ciencias sociales.

Algunas de sus publicaciones son: Aplicación del psicodiagnóstico de Rorschach a la antropología, Percepción y cultura: Un enfoque ecológico, El enfoque regional en la antropología, etc.


Ascensión Hernández Triviño
(Villa Nueva de la Serena, 1940)


Es Lingüista, filóloga, catedrática, investigadora, y académica española radicada en Méjico. Sus investigaciones se han dirigido al estudio de la filología Mesoamericana, especialmente al idioma náhuatl.
Realizó sus estudios en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo su doctorado. 
Una vez que conoció en profundidad las diversas culturas de los pueblos americanos, se aficionó a la antropología y quedó fascinada por sus primitivos ritos religiosos. Su afán investigador la llevó a participar en el trigésimo sexto Congreso Internacional de Historia de América que se celebró, en 1964, en Barcelona y Sevilla, en ese congreso conoció al historiador mexicano, Miguel León Portilla quién sería luego su marido. Eso la llevó a fijar su residencia en México.

Desde 1975, ha colaborado como investigadora para el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico (UNAM) y como catedrática de la Fcultad de Filosofía y Letras de dicha universidad.

Fue miembro del Seminario de Cultura Náhuatl de 1978 a 1995, es miembro de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, de la Asociación Internacional de Hispanistas y de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada. Fue fundadora de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística. 

El 23 de agosto de 2007, fue elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XXI el 22 de enero de 2009. Es miembro de la Comisión de Lexicografía de la institución.


Pilar Barrios Manzano
(Cáceres 1956)





Vive en Cáceres, pero tiene una casa en Torrequemada que está repleta de instrumentos musicales: piano, espineta, castañuelas, zambombas, laúdes, panderos, flautas, rabeles extremeños y del Amazonas... No es casual, ahí tiene la sede precisamente la Asociación Cultural 'Lux Bella',
Doctora en Historia del Arte y titulada superior de Solfeo, Teoría y Transposición, Pilar Barrios es catedrática de Didáctica de la Expresión Musical en las Facultades de Formación del Profesorado y de Filosofía y Letras. 

En la universidad, sus trabajos de investigación siguen líneas tan variadas como la recuperación, conservación y difusión del patrimonio musical extremeño, la música en los centros religiosos, las danzas y rituales en la tradición extremeña o la música de tradición oral en Extremadura, con especial atención también a Iberoamérica. Autora de numerosas publicaciones, y de ponencias en foros nacionales e internacionales, Pilar Barrios se consagró como investigadora con su tesis doctoral, presentada en 1993, sobre el tema de la Música en la Catedral de Coria de 1590 a 1755. En 2001 recibió el Premio García Matos por su trabajo 'Fuentes y metodología para el estudio de la música de tradición oral en Extremadura'. Hace unos días presentó el monumental 'Danza y ritual en Extremadura', con la colaboración de Ricardo Jiménez y Ángel Domínguez
Al frente del Festival de Música Antigua de Cáceres, cuya XI edición -ya de carácter iberoamericano- acaba de celebrarse en la ciudad, su apuesta por las nuevas tecnologías en el terreno de la investigación y difusión del patrimonio musical extremeño le ha llevado a crear el portal http://nuestramusica.unex.es y a incluir en él el primer catálogo digital de música en una catedral, precisamente la de Coria.

Está convencida de que Extremadura, si en vez de ser una región fundamentalmente agrícola-ganadera hubiera sido una región industrializada, también habría sabido conservar su patrimonio musical. Aunque es verdad, en su opinión, que la pobreza de algunos pueblos hizo que sobrevivieran por ejemplo órganos antiguos en las iglesias y no se sustituyesen por otros más modernos.

En este enlace podéis leer una interesante entrevista.

Trinidad Ruíz Téllez
(Badajoz 1960)


Estudio Farmacia en Madrid y en Salamanca, se doctoró en Farmacia, por la Universidad de Salamanca, donde también ha sido profesora. También ha sido titular ordinaria del Área de Botánica, en el Departamento de Biología Vegetal, Ecología, y Ciencias de la Tierra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura.
En su trayectoria universitaria, ha ocupado el cargo de Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias y de Adjunta al Vicerrector de Profesorado de la UEx


A lo largo de su vida profesional, ha trabajado con diversos equipos en proyectos de investigación de ámbito autonómico, nacional e internacional y transferencia científico-tecnológica, ha dirigido multitud de Tesis Doctorales, Tesis de Licenciatura, así como Cursos de Postgrado y Doctorado. Ha formado parte de varios procesos de patentes. 
Además, ha desempañado diversas responsabilidades tanto en el gobierno universitario, como en la Administración Autonómica Extremeña, siendo entre 2008-2011 Directora General de Educación Superior y Liderazgo de la Junta de Extremadura

Rosario Guerra Iglesias




Rosario Guerra Iglesias es profesora de Música en la Universidad de Extremadura. Tiene los títulos de Doctora en Pedagogía, Superior de Solfeo, Repentización y Melodía acompañada y Profesional de Piano.

En 1998 recibió el Premio García Matos a la investigación en el Folklore Extremeño, y en 2000 leyó su Tesis Doctoral sobre el folklore musical de Piornal. Es, asimismo, coautora de libros como Los sonidos de un pueblo y La Música en Extremadura.

Ha escrito multitud de artículos en revistas de pedagogía musical, antropología y folklore, así mismo ha colaborado en diversas obras colectivas sobre folklore y pedagogía y ha dirigido varias tesis sobre folklore extremeño.

En este enlace tenéis una entrevista que le hizo La Carne Magazine







 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...