lunes, 18 de marzo de 2019

Académicas e investigadoras extremeñas

Hace varias semanas hablamos de científicas extremeñas como Juliana Fariña González, María Dominguez Castellano, Antonia López González, Nuria de Buen de Argüero, etc. Todas ellas dedicadas a la investigación. Pero la investigación no sólo se da en el mundo científico. La entrada de hoy está dedicada a esas mujeres que se investigan otros campos del conocimiento, como son la música, el lenguaje, la antropología, la psicología, la botánica, etc. y que son relevantes por sus investigaciones, por su labor docente y por su contribución a la cultura en definitiva.


Ángela Capdevielle Borrella
(Casar de Cáceres, 1890- Cáceres 1972)


Ya de niña , mostraba una extraordinaria sensibilidad para la música que le llevó a estudiarla de mayor. Lo hizo en Madrid y Barcelona y fue una virtuosa del piano. Cuando terminó sus estudios ejerció la docencia en el Ateneo de Cáceres, en el Instituto Nacional de Enseñanza Media “El Brocense”, en la Escuela de Magisterio “Rufino Blanco”, en la Escuela Hogar de la Sección Femenina y también, en el Conservatorio de Cáceres, logrando llevar la dirección de diferentes agrupaciones, como la Masa Coral Cacereña así como los Coros y Danzas de la Sección Femenina.

Atraída profundamente por el Folklore, elaboró un proyecto de viajes para mostrar el patrimonio de las canciones, las danzas, las coplas, así como las ricas y variadas indumentarias costumbristas como las que configuraban el vestuario completo de hombres y mujeres, sin dejar atrás los instrumentos musicales y las composiciones. Llevó a cabo un reto de enorme compromiso para la posteridad, pues trataba de documentar la historia folklórica de las canciones y las danzas de la provincia de Cáceres, sin regatear esfuerzos, ni kilómetros, ni horas. Logró este gigantesco trabajo que hoy, no sólo Cáceres, sino la región entera, incluso destacados folkloristas nacionales e internacionales reconocen.

El cancionero de Cáceres y su provincia lo podéis leer íntegro en este enlace


Carmen Viqueira  Landa
(Badajoz, 1923- Ciudad de Méjico 2010)



Al morir su padre un año más tarde del nacimiento de Carmen, su madre decidió ir a Madrid y allí estudió la educación básica en la Institución Libre de Enseñanza, en la escuela plurilingüe en donde su madre, Jacinta Landa Vaz era directora. La guerra y el exilio llevaron a la familia a México cuando ella tenía 16 años. Allí estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, obtuvo los títulos de maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Catedrática de la universidad Iberoamericana de México DF, Formó antropólogas y antropólogos nacionales y extranjeros (más de 50) en la Universidad Iberoamericana, exigiendo siempre la generación de datos recopilados en campo y un análisis riguroso de los mismos.
allí ha investigado y enseñado desde entonces.

Algunas de sus aportaciones académicas son el desarrollo de la etnopsicología al aplicar el test de Rorschach a población indígena para mostrar los factores culturales de la percepción; el desarrollo de la antropología industrial, destacando su relación con trabajadores campesinos y el estudio de regiones para las ciencias sociales.

Algunas de sus publicaciones son: Aplicación del psicodiagnóstico de Rorschach a la antropología, Percepción y cultura: Un enfoque ecológico, El enfoque regional en la antropología, etc.


Ascensión Hernández Triviño
(Villa Nueva de la Serena, 1940)


Es Lingüista, filóloga, catedrática, investigadora, y académica española radicada en Méjico. Sus investigaciones se han dirigido al estudio de la filología Mesoamericana, especialmente al idioma náhuatl.
Realizó sus estudios en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo su doctorado. 
Una vez que conoció en profundidad las diversas culturas de los pueblos americanos, se aficionó a la antropología y quedó fascinada por sus primitivos ritos religiosos. Su afán investigador la llevó a participar en el trigésimo sexto Congreso Internacional de Historia de América que se celebró, en 1964, en Barcelona y Sevilla, en ese congreso conoció al historiador mexicano, Miguel León Portilla quién sería luego su marido. Eso la llevó a fijar su residencia en México.

Desde 1975, ha colaborado como investigadora para el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico (UNAM) y como catedrática de la Fcultad de Filosofía y Letras de dicha universidad.

Fue miembro del Seminario de Cultura Náhuatl de 1978 a 1995, es miembro de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, de la Asociación Internacional de Hispanistas y de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada. Fue fundadora de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística. 

El 23 de agosto de 2007, fue elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XXI el 22 de enero de 2009. Es miembro de la Comisión de Lexicografía de la institución.


Pilar Barrios Manzano
(Cáceres 1956)





Vive en Cáceres, pero tiene una casa en Torrequemada que está repleta de instrumentos musicales: piano, espineta, castañuelas, zambombas, laúdes, panderos, flautas, rabeles extremeños y del Amazonas... No es casual, ahí tiene la sede precisamente la Asociación Cultural 'Lux Bella',
Doctora en Historia del Arte y titulada superior de Solfeo, Teoría y Transposición, Pilar Barrios es catedrática de Didáctica de la Expresión Musical en las Facultades de Formación del Profesorado y de Filosofía y Letras. 

En la universidad, sus trabajos de investigación siguen líneas tan variadas como la recuperación, conservación y difusión del patrimonio musical extremeño, la música en los centros religiosos, las danzas y rituales en la tradición extremeña o la música de tradición oral en Extremadura, con especial atención también a Iberoamérica. Autora de numerosas publicaciones, y de ponencias en foros nacionales e internacionales, Pilar Barrios se consagró como investigadora con su tesis doctoral, presentada en 1993, sobre el tema de la Música en la Catedral de Coria de 1590 a 1755. En 2001 recibió el Premio García Matos por su trabajo 'Fuentes y metodología para el estudio de la música de tradición oral en Extremadura'. Hace unos días presentó el monumental 'Danza y ritual en Extremadura', con la colaboración de Ricardo Jiménez y Ángel Domínguez
Al frente del Festival de Música Antigua de Cáceres, cuya XI edición -ya de carácter iberoamericano- acaba de celebrarse en la ciudad, su apuesta por las nuevas tecnologías en el terreno de la investigación y difusión del patrimonio musical extremeño le ha llevado a crear el portal http://nuestramusica.unex.es y a incluir en él el primer catálogo digital de música en una catedral, precisamente la de Coria.

Está convencida de que Extremadura, si en vez de ser una región fundamentalmente agrícola-ganadera hubiera sido una región industrializada, también habría sabido conservar su patrimonio musical. Aunque es verdad, en su opinión, que la pobreza de algunos pueblos hizo que sobrevivieran por ejemplo órganos antiguos en las iglesias y no se sustituyesen por otros más modernos.

En este enlace podéis leer una interesante entrevista.

Trinidad Ruíz Téllez
(Badajoz 1960)


Estudio Farmacia en Madrid y en Salamanca, se doctoró en Farmacia, por la Universidad de Salamanca, donde también ha sido profesora. También ha sido titular ordinaria del Área de Botánica, en el Departamento de Biología Vegetal, Ecología, y Ciencias de la Tierra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura.
En su trayectoria universitaria, ha ocupado el cargo de Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias y de Adjunta al Vicerrector de Profesorado de la UEx


A lo largo de su vida profesional, ha trabajado con diversos equipos en proyectos de investigación de ámbito autonómico, nacional e internacional y transferencia científico-tecnológica, ha dirigido multitud de Tesis Doctorales, Tesis de Licenciatura, así como Cursos de Postgrado y Doctorado. Ha formado parte de varios procesos de patentes. 
Además, ha desempañado diversas responsabilidades tanto en el gobierno universitario, como en la Administración Autonómica Extremeña, siendo entre 2008-2011 Directora General de Educación Superior y Liderazgo de la Junta de Extremadura

Rosario Guerra Iglesias




Rosario Guerra Iglesias es profesora de Música en la Universidad de Extremadura. Tiene los títulos de Doctora en Pedagogía, Superior de Solfeo, Repentización y Melodía acompañada y Profesional de Piano.

En 1998 recibió el Premio García Matos a la investigación en el Folklore Extremeño, y en 2000 leyó su Tesis Doctoral sobre el folklore musical de Piornal. Es, asimismo, coautora de libros como Los sonidos de un pueblo y La Música en Extremadura.

Ha escrito multitud de artículos en revistas de pedagogía musical, antropología y folklore, así mismo ha colaborado en diversas obras colectivas sobre folklore y pedagogía y ha dirigido varias tesis sobre folklore extremeño.

En este enlace tenéis una entrevista que le hizo La Carne Magazine







 

lunes, 11 de marzo de 2019

Cantantes extremeñas II

En la entrada anterior os hablamos de grandes intérpretes extremeñas de cuplé, ópera y música sacra. Mujeres que seguramente no conocéis si no sois aficionados a esos géneros musicales. Hoy hablamos de intérpretes de otro género antiguo como es el flamenco. Pero no nos olvidamos de géneros más actuales como son el Pop y Pop rock.


Raquel Cantero
(Cáceres,1978)


Creció escuchando flamenco que cantaban sus padres, Eugenio Cantero y Nina Díaz, que tenían su propio grupo, con el que recorrieron Extremadura. Con ellos inició Raquel su andadura artística, mientras que seguía formándose escuchando las voces de quienes han sido para ella sus referentes: La Niña de los Peines, La Perla de Cádiz, La Repompa, El Gloria, Pérez de Guzmán, Antonio Mairena, El Sordera y Carmen Linares. Después completó sus conocimientos en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla.

licenciada en Filosofía y Letras, ha estudiado solfeo y piano en el Conservatorio de Cáceres y actualmente cursa los estudios de doctorado en el Programa de Flamenco de la Universidad de Sevilla. Conoce y domina todos los estilos, aunque hay palos en los que se encuentra más a gusto, como los llamados estilos autóctonos extremeños y disfruta con los cantes a compás. Es, además, como su madre, una buena saetera.

En este enlace podéis ver un vídeo de presentación de su trabajo Flamencronía . Y en este otro una entrevista.



Pilar Boyero

(Cáceres, 1973)



Es una cantante especializada en el género de la copla. Ha trabajado también como actriz.
Su familia vive en Salorino, en la provincia de Cáceres, lugar al que siempre se acerca cuando tiene tiempo.​ Estudió Derecho en la Universidad de Extremadura. Fue alumna de canto y piano en el Conservatorio Profesional de Música de Cáceres durante cinco años y solista del Coro de la U.E.X.​

Decide dedicarse profesionalmente a la Copla en 1992 tras hacer despuntado en este género actuando en emisoras locales, fiestas de barrio, festivales, etc. Más tarde participa en el cálido homenaje que se celebra en Cáceres al maestro Juan Solano, compartiendo cartel con figuras consolidadas como Lolita Sevilla, Paquita Rico, María José Santiago, etc. suponiendo este acto su definitivo lanzamiento, recibiendo magníficas críticas y empezando a ser considerada como una realidad de nuestra Copla.

En 1995 saca al mercado nacional su primer L.P. editado, con el título de El cante mío. En 1999 realiza la presentación de su segundo disco Pilar Boyero Canta al Maestro Solano, con un concierto en el Auditorio de Cáceres. En septiembre de 2002, participa en el espectáculo musical “Extremadura, los sonidos de un pueblo”, producción de la Junta de Extremadura para los actos del día de Extremadura en el teatro romano de Mérida. En 2004 presenta su disco Una vida entera un ambicioso proyecto musical en el que se rodeó de figuras internacionales de la música como el trompetista americano Jerry González, el pianista gaditano Chano Domínguez (ambos protagonistas del film de Fernando Trueba “Calle 54” ). En 2012 publica su trabajo Coplas de Puñalá.

Desde principios de 2002 imparte un ciclo de conferencias bajo dos epígrafes: “La copla, recuperación de un patrimonio común” y “La copla y las leyes, el derecho a la pasión”; también editadas en revistas culturales.

Dirigió y copresentó en Canal Extremadura TV, Cuaderno de Coplas.

Desde el 2003 presenta y dirige "Soy Lo Prohibido" en Canal Extremadura Radio, dedicado a La Copla​ y realiza la sección "La Copla por montera" en el programa El Coso de la misma cadena.​

En este enlace la tenéis interpretando varios temas con la Orquesta de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida.

Esther Merino
(Gévora, 1984)


Comenzó a cantar desde muy corta edad, inquieta siempre por el mundo del arte, y rodeada de una familia de buenos aficionados. A la edad de 17 años, fue cuando esta joven cantora pacense empezó a subir a los escenarios y a desarrollar la que hoy en día considera su vocación, el cante. Preocupada siempre por aprender los secretos del arte flamenco, reconoce sus principales referencias en Antonio Mairena, La Paquera de Jerez, Fosforito, Chano lobato... Poseedora de una voz brillante, vigorosa y rica en matices, lo que Esther Merino ofrece en sus actuaciones es un fraseo muy flamenco y un extraordinario conocimiento de los cantes que ejecuta, siempre en la línea más ortodoxa y con encomiable honestidad.

En la actualidad imparte clases como profesora de cante flamenco en la “Escuela Itinerante” de la Federación Regional de Peñas Flamencas de Extremadura.

Con multitud de premios a sus espaldas entre ellos La Lámpara Minera, máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia) en 2017, Esther Merino tiene una prometedora carrera.
En esta entrevista nos habla sobre flamenco y sobre el cante extremeño.

Bebe
(Valencia, 1978)


María Nieves Rebolledo Vila, conocida como Bebe, es cantante y actriz. Nació en Valencia y con un año de vida se trasladó a Extremadura. Se crió en Zafra, Montijo, Mérida y San Vicente de Alcántara. Estudió COU en Badajoz y se trasladó a Madrid a estudiar Arte Dramático.

Creció en un ambiente musical ya que sus padres formaban parte del grupo de folk Suberina, y le inculcaron desde pequeña el amor por la música. Comenzó en 1995 su trayectoria como corista en el grupo Vanagloria. Además en la capital tocaba también en solitario en diferentes locales. En 2001 gana el premio de cantautores de Extremadura

En 2004 publica su primer trabajo en solitario Pafuera Telarañas el cual obtuvo mucho éxito. En 2006 anunció su retirada temporal del mundo de la música, centrándose en su carrera como actriz, que dio un salto con La educación de las hadas, dirigida por José Luis Cuerda, y Caótica Ana, dirigida por Julio Medem. Ya había interpretado papeles antes en, Al sur de Granada, El oro de Moscú y en un capitulo de la serie El comisario.

Ha publicado otros tres discos: Y.Un pokito de Rocanrol y Cambio de piel, y algunos sencillos de su ultimo trabajo como son: Diferentemente iguales, Corazón y Ficción.

Os dejo el enlace a su vídeo Siempre me quedará para que la conozcáis.


Soraya Arnelas Rubiales
(Valencia de Alcántara, 1982)


Trabajó en Radio Frontera, la radio local de Valencia de Alcántara, su pueblo natal, donde vivió con sus padres hasta los 17 años, momento en que tuvo que decidir qué hacer con su vida y optó por estudiar idiomas y hacerse azafata de vuelos. Primero se fue al extranjero y luego entró en una escuela en Madrid. Este trabajo le permitió el dominio de inglés, francés y portugués. 

Se dio a conocer en 2005 en el programa Operación Triunfo, debutó discográficamente ese mismo año con Corazón de fuego, y desde entonces ha publicado seis álbumes más:
El 16 de mayo de 2009 , participó como representante de España en el Festival de Eurovisión.
Tiene numerosos premios musicales y reconocimientos, entre ellos la Medalla de Extremadura que se le concedió en 2008.

Yo brindo es su último videoclip grabado en su pueblo natal. En este enlace tenéis un pequeño reportaje de cómo y porqué decidió hacerlo en Valencia de Alcántara.


Chloé Bird
(Cáceres, 1991)


Compositora, cantante y actriz. Licenciada en la especialidad de interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura y titulada en el Grado Profesional de piano por el Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres.

Ha participado en festivales como Europa Sur, WOMAD, , Contempopránea, o BIME City Live Bilbao. Compositora de bandas sonoras para cortometrajes y obras de teatro (La clase de los niños raros, cía Apretacocretas; M.C. Manco y de la Mancha, estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres por la compañía HUMOREAMORE; Ninonita y Cesáreo en El misterio de los juegos perdidos, cía Asceni Theatre; Badidiblú, descubriendo la magia; Entre pañuelos y varitas, cía La Lámpara Mágica; El soldadito de plomo, El astronauta, ambas de El Avispero Producciones); La vida de los salmones (Karlik Danza-Teatro).

A finales de 2013 es galardonada como “mejor artista extremeña” en los Premios Pop-Eye después de editar su primer EP October Moon. En noviembre de 2015 publica su primer LP, The darkest corners of my soul. En marzo de 2017 publica un disco para público familiar, Un mundo de niños raros, en el que musicaliza poemas de Raúl Vacas. Su música supera el millón de escuchas en Spotify.

En septiembre de 2018 ha lanzado su nuevo trabajo, The light in between. En este enlace tenéis el tema principal de este trabajo.









lunes, 4 de marzo de 2019

Cantantes extremeñas I

La música también ha dado buenos frutos en Extremadura. Especialmente si hablamos de mujeres cantantes. Algunas son grandes estrellas como lo fue Olga Ramos, o ahora Bebe y Soraya. Otras nos resultarán más desconocidas si no solemos escuchar determinados géneros como la música sacra, la ópera o el flamenco. Demos un paseo por sus vidas.



Olga Ramos
(Badajoz 1918-Boadilla del Monte 2005)


Su verdadero nombre fue Trinidad Olga Ramos Sanguino. Violinista, cantante y actriz de teatro. Estudió en los conservatorios de Badajoz y Madrid, adonde se trasladó a los once años y donde también cursó Arte Dramático. En 1942 Ganó el primer premio de música de cámara del Real Conservatorio de Música de Madrid.

Comenzó su carrera musical en los antiguos cafés de Madrid (Universal, Varela) con su orquesta de señoritas. En ellos actuó durante los años cuarenta, cincuenta y gran parte de los sesenta junto a la pianista Magdalena Martín, y conoció a su marido, el también músico y compositor Enrique Martínez de Gamboa “El Cipri”

En 1968 abrió Las Noches del Cuplé, un local en la madrileña calle de La Palma, que terminó por convertirse en el último símbolo del género y donde acudían a verla actuar turistas, famosos, madrileñistas o simples curiosos, también jóvenes, por lo que se convirtió también en un símbolo más de la llamada “Movida madrileña” de los ochenta. La especulación acabó en 1999 con este reducto y Olga Ramos dejó de cantar en público aunque al año siguiente aún ofreció una última actuación y en 2004 grabó Evocación y Quiéreme mucho, a dúo con su hija. Entre otros premios, en 1999 recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo.

El cuplé formaba parte de los espectáculos llamados de variedades o varietés, que llegarían importados de Francia en los años finales del siglo XIX. La sátira y la picaresca eran ingredientes fundamentales de sus letras, acompañadas por melodías fáciles de recordar. El cuplé de La pulga es un buen ejemplo de las insinuantes letras con doble sentido y sicalípticas de estas canciones que además iban acompañadas por movimientos sugerentes de sus intérpretes femeninas, que ofendían la moralidad imperante en el momento. Así estos espectáculos, encuadrados en lo que se llamó el género ínfimo, sufrieron el acoso de la virtuosa censura y quedaron reducidos a un público masculino, conceptuado como de dudosa respetabilidad.
Os recomiendo este enlace para que disfrutéis del salero que tenía esta increíble y talentosa mujer.
 

María Coronada Herrera

(Badajoz, 1945)


Nació en Badajoz pero pasó su infancia en Villafranca de los Barros. En Sevilla estudia piano y canto, que termina e Barcelona.  Posteriormente amplía estudios en Roma y Rumanía 

Desarrolla una amplia carrera profesional, durante la que actúa en el Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Auditorio Santa Cecilia de Roma, Teatro Lope de Vega de Sevilla, El City Opera de Nueva Jork, El teatro de la ópera de Leipzig, en Auditórium de Turín y el de Palma de Mayorca, el Boston Center Opera, entre otros.
Viaja anualmente a Corea de Sur para trabajar con el coro de  Seúl y ofrece clases magistrales en Barletta, en Italia.

Interpreta obras como La Vida Breve, de M. de Falla; Dido y Eneas, deH. Purcell, Andrea Chénier, de U. Giordano, Tosca, de G. Puccini, Tristán e Isolda de Richard Wagner o Goyescas, de E. Granados.

En 2009 recibió la Medalla de Extremadura por sus méritos como cantante y por su dedicación a la enseñanza del canto que ejerció en el Conservatorio Superior de Badajoz desde 1994 hasta su jubilación a principios del curso académico 2011-2012.

En este enlace podéis leer una entrevista que le hizo el diario Hoy.


Carmen Solís
(Badajoz, 1978)


Proviene de una familia muy relacionada con la música y fue alumna de la soprano María Coronada Herrera y en música Coral de Carmelo Solís. Ha perfeccionado estudios con Teresa Berganza, Peter Philips, Ricardo Requejo, Tamara Brooks, y Kevin Smith entre otros.

Poseedora de numerosos premios y finalista en importantes concursos (Operalia, Francisco Viñas. Manuel Ausensi, Concurso de Logroño, Fundación Alfredo Catalani de Lucca Pedro Bote, Villa de Abarán, Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, José A. Alegría), se inició con una importante carrera concertística y operística en Francia (Teatro Chatelet de París, Royan, Sant Genís), Canadá (Ópera Québec), Chile, Alemania, Italia, Portugal y los principales escenarios y festivales españoles, junto a pianistas de la talla de Ricardo Estrada o Rubén Fernández Aguirre.

Lo más destacado de 2017 ha sido Gernika, de la ópera homónima de F. Escudero en una gira por el País Vasco con la Orquesta Sinfónica de Euskadi; Anna de Le Villi, (G. Puccini) en versión concierto en el Teatro Monumental de Madrid; y Soleá, de El Gato Montés en el Teatro de la Zarzuela en Madrid.

Os dejo esta maravillosa actuación que realizó en 2015 en el Teatro Municipal de Chile cantando  Un bel dí vedremo de la ópera de Puccini Madama Butterfly. 

En este enlace tenéis una entrevista que le realizó el periódico Hoy en 2018



María Espada

(Mérida, 1968)


Estudia canto en el conservatorio de su ciudad natal con Mariana You Chi Yu, en el Conservatorio Superior de Madrid con Pedro Lavirgen y en la “Escuela Superior de Música Reina Sofía” con Alfredo Kraus.     Obtiene el premio extraordinario Fin de Carrera y el premio “Lucrecia Arana”, ambos otorgados por el Conservatorio Superior de Música de Madrid.  Es premiada, además, en el “Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus”

Ha interpretado como solista “Pasión según S. Mateo”, “Pasión según S. Juan” y “Magnificat” de Bach, “Misa en Do menor”, “Requiem” y “Misa de la Coronación” de Mozart, “La Creación” y “Las Estaciones” de Haydn, “9ª Sinfonía” de Beethoven, etc.   

En el campo de la ópera ha interpretado “L’incoronazione di Poppea” (Virtú, damigella, amore) de Monteverdi, “La Bohème” (Musetta) de Puccini, “La Traviata” (Annina) de Verdi, “Flauta mágica” (Pamina) de Mozart,  etc.  

Ha cantado con directores como Mariss Jansons, Iván Fischer, Frühbeck de Burgos, Juanjo Mena, Jesús López Cobos, Yaron Traub, Víctor Pablo Pérez, Giovanni Antonini, Ton Koopman, Enrico Onofri, Diego Fasolis, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, etc.

Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara le han llevado a interpretar obras desde el barroco hasta el siglo XX, tanto en recitales con piano como con pequeñas formaciones camerísticas.  
En este enlace tenéis un interesante reportaje sobre su carrera. Y en este otro una actuación con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia interpretando a Strauss y Mahler.














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...