lunes, 18 de febrero de 2019

Científicas Extremeñas I

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la intención de promover actividades que, visibilizando la labor de las científicas, conmemoren este día y fomenten vocaciones científicas en las niñas.
Extremadura ha sido cuna de grandes científicos y entre ellos destacan algunas mujeres que también han llevado el nombre de nuestra tierra muy lejos. Son mujeres notables por sus conocimientos, sus descubrimientos, sus valores y su ejemplo. Médicas, veterinarias, biólogas, ingenieras ... cuyos aportes científicos en los diferentes campos no sólo han supuesto avances tecnológicos, sino que también han mejorado la vida de muchos.




Nuria de Buen de Argüero
(Cáceres 1939)

Nacida en Cáceres, su padre Eliseo de Buen, destacado médico parasitólogo, fue director del Hospital Antipalúdico de Navalmoral de la Mata (situado en el actual Palacio de Justicia).
Durante la Guerra Civil (1936-1939) permaneció preso por sus ideas republicanas. Una vez puesto en libertad marchan todos al exilio y llegan a La Habana en 1942. Se trasladan a Méjico en 1951.

Nuria de Buen cursó allí la licenciatura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es veterinaria zootecnista, y profesora del Departamento de Patología de la FMVZ de la UNAM y fue Jefa del mismo entre 1989 y 2001. Asimismo, ha sido presidenta de la Asociación Mexicana de Patólogos Veterinarios y de la Academia de Veterinaria de México, ejerciendo en la actualidad las presidencias del Consejo de Certificación en Anatomopatología Veterinaria y del Comité de Ética de la Federación de Médicos Veterinarios.
Tiene publicados dos libros, uno sobre Citopatología Veterinaria y un Atlas de Dermatología Diagnóstica Veterinaria


Juliana Fariña González
(Badajoz 1940)


Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con el Premio Nacional de Licenciados Becarios. Doctorada por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Anatomía Patológica. Catedrática-Jefe del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico San Carlos desde 1983. Miembro correspondiente por concurso de Méritos de la Real Academia Nacional de Medicina en 1998. Además ha dirigido 34 tesis, tres de ellas con premio extraordinario.

Ha sido la primera mujer catedrática de medicina en España (a los 37 años de edad), la primera mujer presidenta de un colegio de médicos en España (el de Madrid) y la primera mujer en ocupar sitio en la Organización Médica Colegial de España (OMC) razones por las cuales ganó, entre otros, el Premio a la Excelencia de la Federación de Mujeres Directivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE)

Dentro de su especialidad médica, ha desarrollado la ecopsia (echopsy), que es una forma de autopsia mediante ecografía  del cadáver, para obtener material de todos los órganos y lesiones observadas, y analizarlas con microscopio (estudio histológico). Por esta nueva técnica ha sido invitada como conferenciante a distintos congresos y cursos por todo el mundo (Alemania, Brasil, Chile, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Holanda y Portugal).

Ha descrito un nuevo tipo de alteración morfológica pulmonar en diabéticos. Y ha desarrollado una prueba para demostrar en cadáver intacto si está infectado por VIH.




María Domínguez Castellano

(Alcántara 1965)


En 1988, se licenció en Ciencias Biológicas, por la Universidad de Sevilla, realizando sus estudios de doctorado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en el laboratorio del profesor Juan Modolell, y bajo la dirección de la investigadora del CSIC Sonsoles Campuzano. En 1993, se trasladó a Suiza, para trabajar en el Laboratorio del profesor Ernst Hafen en la Universidad de Zúrich. Y en 2007 trabaja como postdoctoral independiente en el Laboratorio de Biología Molecular del profesor Peter A. Lawrence en el Medical Research Council (MRC-LMB) en Cambridge, uno de los centros de referencia de investigación básica en Biología Molecular.

En la actualidad es profesora de investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas, y de la Universidad Miguel Hernández. Es vicedirectora del Instituto, y uno de los referentes de la investigación mundial sobre el cáncer.

En 2009 fue galardonada con el IX Premio Francisco Cobos a la Investigación Biomédica por sus contribuciones al estudio del desarrollo y formación de la retina como modelo neural, estudio que ha permitido conocer nuevos mecanismos del desarrollo del cáncer.

A lo largo de su carrera científica María ha participado en más de veinte proyectos nacionales e internacionales como investigadora, ha dirigido tesis doctorales, y publicado una cuarentena de artículos en revistas de gran prestigio científico como la revista Nature, además ha sido conferenciante invitada en numerosos congresos.

En este enlace podéis ver un reportaje que Radio Televisión Española realizó sobre los estudios que se están desarrollando en el Instituto de Neurociencias de Alicante donde varios científicos del centro, entre ellos la propia María Domínguez, conversan sobre los apasionantes territorios de la investigación neurocientífica.

Antonia López González
(Guareña 1967)


Médica, investigadora de enfermedades tropicales, especialmente de la enfermedad de Jorge Lobo o Lobomicosis. Cooperante responsable y fundadora de la ONG Comité Ipiranga de atención primaria de enfermos en la región del Amazonas, en Brasil e investigación de las enfermedades tropicales. El equipo de médicos y sanitarios atiende dentro de un barco hospital que se desplaza por el río Purús,  en el Amazonas, para poder acceder a los poblados.
Su dedicación a la labor humanitaria, comprometida socialmente añadido a su visión científica e investigación le ha llevado a publicar un libro sobre enfermedades dermatológicas tropicales olvidadas, de rango endémico en la región amazónica, dicho libro está sirviendo de guía para agentes de salud de la región, siendo actualmente referencia internacional.

Antonia López ha sido directora de la revista Leucemia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura (1987-1990). Ponente de numerosos seminarios y congresos internacionales sobre enfermedades tropicales.
Es conferenciante habitual en congresos, seminarios y reuniones sobre enfermedades tropicales en foros nacionales e internacionales. Fue Presidenta de la Candidatura al Parlamento Europeo de la Agrupación de estudiantes de medicina del Estado Español en el año mil novecientos ochenta y siete.

Galardonada con la Medalla de Extremadura en 2002, ha recibido además otros reconocimientos honoríficos como: Premio Cooperação e solidariade de AFA-Prelazia-Brasil-2002, Premio de cooperación internacional Derechos Humanos de Extremadura-2007, Premio de cooperación Enclave-92 USINA COSMOPOLIS-Brasil, Premio Culturas 2001 Comité Extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Medalla de oro del Colegio de Médicos de Badajoz, 2014

Os recomiendo esta maravillosa entrevista  que le realizó El Periódico donde podéis descubrir a una mujer admirable y comprometida.


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...